MISS BAJO COLLECTION Mundo craft y más

Hace algún tiempo recibí en mi casa esta cámara V4K (Ultra High Definition USB Document Camera) de IPEVO.
Como podéis ver no es una simple cámara ya que viene con su propio “trípode” ideal para ir documentando el trabajo que estes realizando.





Muchas veces he dejado de hacer fotos con el teléfono por qué no sabía como hacerlas pero con esta herramienta me será mucho más fácil y no tendré que liar todo el “armatoste” con el trípode etc.
Como podéis ver va conectada al ordenador a través de un cable USB lo que permite ir viendo los ángulos a través de tu pc/mac.

Con su software podrás graduarla a tu gusto y aplicarle distintos efectos. Creo que le voy a sacar mucho partido para hacer fotos del proceso de creación. Y lo veo muy útil también para hacer hauls ya que así puedes ir abriendo las cosas sin tener que estar aguantando el teléfono 😊
Me ha sorprendido mucho la calidad de imagen y la lente (muchas veces este tipo de aparatos flojea en la lente, pero no es el caso) y tiene muy buena calidad de imagen “macro”. Este último punto para mí es muy importante ya que al hacer muñecos tan pequeños algunas veces no me ha sido posible fotografiarlos de cerca.
Me parece súper útil tanto para profesores como para crafters ya que es ideal para ir grabando/haciendo fotos desde arriba y va a ser una muy buena herramienta dentro de mi equipo fotográfico.

Puedes encontrarla AQUÍ.

                            





El equipo de Flowers by Bornay ha decidido compartir sus conocimientos y algunos de sus métodos a través de la nueva publicación de Gustavo Gili, "Arte Floral; Un taller contemporáneo".


El método "Bornay" te permitirá aprender las últimas técnicas vanguardistas con distintos materiales como los sprays, espuma, elementos naturales, etc.

En esta publicación encontrarás 23 proyectos para realizar todo tipo de composiciones florales de todos los tipos que te puedas imaginar. Me ha llamado mucho la atención que incluso han recreado obras de Van Gogh y otros artistas con elementos florales. La verdad es que no se me hubiese pasado nunca por la cabeza utilizar estas técnicas para este tipo de recreación pero me ha parecido super original y distinto. Otro punto que me ha llamado la atención es lo coloridas que son sus obras y lo que representan.


Es un libro que me resulta muy interesante para buscar inspiración y nuevas ideas a aplicar a cualquier técnica artística ya que aunque ellos lo apliquen a las flores creo que el hecho de que te den ideas de dónde coger inspiración puede resultar de gran ayuda. Por ejemplo, ellos a partir de un mapa de líneas de metro han creado una composición floral que me ha parecido muy bonita y original y el simple hecho de haber visto que a través de ese elemento se puede crear otro ya da a pie a fijarte más en tu entorno.



Así que si eres una persona que le gusta ampliar su horizontes creativos a través de las flores y elemento cotidianos te animo a que le eches un vistazo a "Arte Floral; Un taller contemporáneo".


Puedes adquirirlo AQUÍ 
Ha llegado una nueva moda para quedarse ¿adivinas cuál es? Si has pensado en el lettering la respuesta es correcta :)


Muchas veces se confunde el lettering con la caligrafía o la tipografía pero no es lo mismo. El lettering es el arte de dibujar que forma parte de la rama de la ilustración y permite darle un toque personal y especial a todo aquello que se te pase por la cabeza (invitaciones, agendas, libretas, carteles...).

Para empezar con esta técnica únicamente materiales que seguramente tengas por casa como un lápiz y un folio. Es una técnica muy autodidacta pero es importante tener una buena guía en la que se te enseñe e indique las nociones básicas para poder empezar y poder así adquirir una buena base. Es por ello que hoy te quiero hablar de "Lettering Creativo" una publicación de Gustavo Gili y que pertenece a la colección GGDIY.


Este libro combina consejos e inspiración para que poco a poco puedas ir cogiendo soltura en esta técnica. Es ideal para iniciarte en el mundo del lettering ya que reúne toda la teoría necesaria para empezar en este arte además de encontrar un montón de consejos y ejercicios. Y después de cada lección encontrarás distintas hojas en blanco para que practiques los distintos trazos, técnicas y demás que se han dado en la lección.

Como he dicho anteriormente, con cualquier tipo de material puedes empezar, lo que significa que no es necesario hacer un desembolso de dinero para poder crear. Y además, en esta publicación de Gustavo Gili te proponen distintos materiales para realizarlo, como por ejemplo, tizas, pintura, rotuladores...





Dale ese toque ideal a tus manualidades y demás a través de los conocimientos que adquirirás en "Lettering creativo" y tu imaginación.

Puedes adquirirlo AQUÍ 


No me cansaré de decir que el "punto" es mi asignatura pendiente. Tengo agujas (rectas y circulares), un montón de material y muchas ganas de aprender. Hacía ya un tiempo que seguía a Mónica Rubio (@MonicaKnit) y me hizo especial ilusión que sacase un libro con este formato y esta temática.Ella es una tejedora con más de 10 años de experiencia en el mundillo y que un día decidió crear un libro en el que quedasen resueltas todas esas dudas que iba viendo en las RRSS. 



Una de las sorpresas que tuve al ver el ejemplar fue que no tenía gráficos, soy un poco reticente a los libros que no los tienen (supongo que por mi poca experiencia en el mundillo), pero me he llevado una grata sorpresa ya que las explicaciones son muy claras y por el momento no estoy teniendo ningún tipo de problema en entenderlas.

Otro aspecto que me gustaría comentar es el formato que tiene; En algunas ocasiones me he encontrado con publicaciones con un contenido muy bueno pero que, debido a su formato no le he dado el uso que se merece y con "444 puntos" no ocurrirá ya que tanto la distribución de los patrones (distribuidas según el tipo de punto), las fotografías (más de 500 fotografías con una gama de colores muy agradable a la vista), tamaño y las explicaciones (claras y amenas) son idóneas para que no se quede en un estante viendo la vida pasar. 
Además es de tapa blanda y esto es perfecto para su uso ya que el libro se queda por la página que has abierto y no empieza a cerrarse solo u otros problemas que a veces surgen con los libros.
Yo este tipo de libro lo utilizo mucho en mi día a día,  ya que cuando decido hacer algo distinto al amigurumi necesito buscar qué punto se adapta mejor a mi idea de proyecto. Resulta de gran ayuda el tener tal cantidad de puntos recopilados en tan poco espacio ya que así puedes buscar cualquier tipo de estilo en él. 


Este manual es ideal tanto para principiantes como avanzados ya que el abanico de puntos es enorme y en caso de no entender algo puedes visitar su canal de YouTube (MonicaKnit Teje) donde encontrarás un montón de videos explicativos.
Si quieres conseguir una copia puedes hacerlo AQUÍ


Si eres crochetera y amante de los amigurumis este libro es un indispensable a tener en tu colección y seguramente ya sea uno de tus libros favoritos. 

Hace muchos años que es una de mis referentes... Descubrí sus amigurumis a través de Etsy y desde entonces soy una fiel seguidora de su trabajo. De hecho, gracias a ella me entró la curiosidad por profundizar en técnicas, cómo por ejemplo, el hacer un amigurumi de una sola pieza, sin apenas tocar la aguja para coser. Si haces labores lo sabrás, pero una de las cosas que más odiamos las amantes de las artes laneras es, esconder colas de hilo y coser ;)

Para mi fue una GRAN alegría que Yan decidiese sacar su segunda publicación, es una de las grandes referentes en el amigurumi y el hecho de que haya  material suyo para poder aprender de ella es toda una suerte.


La Banda de Pica Pau, que así es cómo se titula esta publicación de la editorial Gustavo Gili, es un libro muy completo con una estructura muy similar a la de su primera publicación. Lo primero que encontrarás al abrir el libro será un apartado dedicado extensamente a los tipos de materiales, puntos y técnicas del amigurumi. Este tipo contenido, explicado de manera tan extensa es un punto a tener en muy en cuenta ya que si eres principiante te será de gran ayuda ya que tendrás todas las explicaciones juntas y recogidas, sin necesidad de tener que estar recurriendo a otras fuentes de información.



A parte del contenido "básico" para aprender punto y demás, encontrarás nada más y nada menos que 20 nuevos personajes, cada uno con su correspondiente patrón y una cantidad más que generosa de fotografías. No te preocupes si tienes un alto nivel en tejer, en esta publicación también encontrarás personajes con un nivel de técnica elevado. Creo que es un libro que te ayuda a tejer de manera progresiva, es decir, des de un nivel básico a uno más avanzado y lo más importante, la parte avanzada no queda "cubierta" con un patrón, si no que podemos encontrar (en mi opinión) una cantidad generosa.

Soy una persona que llevo muchos años en el mundillo y que me cuesta mucho encontrar libros que me llamen la atención, pero sin duda, con los libros de Yan no tengo ese problema. Así que, tanto si eres principiante como si eres avanzada, no lo dudes y hazte con un ejemplar, ya verás como no te arrepentirás :)

Puedes encontrarlo en AQUÍ.


Con esto de las Redes Sociales (RRSS) hoy en día es casi indispensable dominar, ni que sea un poquito, tu cámara de fotos/dispositivos fotográficos y es que, la imagen se ha convertido en un recurso indispensable a la hora de comunicarnos.



A través de la publicación de Gustavo Gili, "50 Consejos prácticos para aprender nuevas técnicas y trucos, Técnicas y materiales de fotografía", aprenderás a sacarle el máximo partido a tus fotografías además de inspirarte con su contenido.
Me ha parecido un manual muy ameno e ya que sus explicaciones son cortas y concisas. Trata la gran mayoría de los aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar fotografías pero de una manera bastante resumida, lo que hace que sea perfecto para usuarios que se estén iniciando en el mundillo y quieran ver resultados rápidos. Aun que recuerda, la fotografía se mejor practicando y practicando, pero aplicando todos los trucos y consejos podrás obtener grandes instantáneas.






Es un libro con un formato muy distinto al que estoy acostumbrada a leer en este arte. Muchas veces he dejado libros a la mitad sea por que se me han hecho imposibles de acabar de lo densos que eran y o por el poco contenido práctico que tenían. En cambio en este creo que se puede encontrar la información justa y necesaria para aprender bastante más que lo "básico". Además, a parte de la parte teórica, contarás también distintos ejercicios donde podrás poner en práctica todo lo que vayas aprendiendo con esta guía. Tengo que decir que, en los distintos libros de fotografía que tengo, no había visto ninguno en el que se propusiesen actividades y me parece una idea genial.



Te animo a incorporar "50 Consejos prácticos para aprender nuevas técnicas y trucos, Técnicas y materiales de fotografía" de la Editorial Gustavo Gili a tu librería, ya verás consigues darle un aire nuevo a tu estilo y a sacar tu parte más artística.
author
Julia Bajo
Apasionada del mundo craft, amante del crochet.