MISS BAJO COLLECTION Mundo craft y más


Hoy os vengo hablar de "Cómo crear y gestionar tu proyecto craft", un libro un poco más técnico que lo que suelo reseñar.Si estás pensando en emprender en el mundo DIY presta atención por que esta reseña te puede ser de utilidad.


Hace años que he dedicado parte de mi vida a temas de economía/empresa y siempre me ha gustado ampliar mis conocimientos sobre el sector. Pero siempre que he intentado ampliarlos sobre el mundo DIY ha sido algo complicado, y es que es un mundillo que está aun surgiendo y que cada vez cuesta menos encontrar información, pero sigue costando un poco. Además una cosa que he ido viendo es que, muchas veces quién habla sobre el tema es alguien que no lo ha "tocado" con sus manos, así que el hecho de que la escritora sea conocedora del mismo ayuda mucho. Se nota que entiende del tema.

Lo primero que se plantea es si el arte que creas con tus manos es solo un hobby o realmente te quieres dedicar a ello. Esta pregunta creo que es muy importante ya que muchas veces se confunden estos dos aspectos. Y es que aun que parezca muy bonito y divertido, el hecho de vivir de ello hace que cambie mucho su visión ya que hay que tener presente que pasará a ser tu trabajo. Esto no quita que no disfrutes, pero siempre se enfoca de manera diferente.




Otro tema interesante que se trata y que muchas veces es uno de los puntos críticos de este sector es el de la opinión. Que bonito sería hacer oídos sordos de lo que muchas veces nos dicen, pero todos sabemos que esto no es así y que los comentarios y críticas van a estar presentes. Además también hace hincapié en cuál será el tipo de público que tendrás, a establecer objetivos claros...

Como verás en "Cómo crear y gestionar tu proyecto craft" se toca un amplio abanico de temas pero, para mi sin duda alguna uno de los puntos fuertes de esta publicación es el de la parte "técnica" como la contabilidad, el marketing, las RRSS entre otras.

Creo que es un libro perfecto para todas aquellas personas que quieren emprender. Con este encontrarás respuesta a casi todas tus dudas además de ver que los miedos que van surgiendo durante el camino muchas veces son comunes a los de otras artistas. Y remarcar que, el vocabulario que utiliza es muy familiar lo que hace que no se necesiten conocimientos previos del mundillo.

Si quieres adquirir tu copia puedes hacerlo AQUÍ





Que gustazo da ver que cada vez se ven más publicaciones dedicadas al mundo DIY y encima de editoriales con sello nacional.
Una de estas nuevas publicaciones es el libro "Punto Portugués, 20 modelos contemporáneos de inspiracion tradicional" de Rosa Pomar, una tejedora con una ámplia experiencia y conocimiento del mundo textil.



En él podrás encontrar un ámplio abanico de conocimiento, como por ejemplo en la primera parte de la publicación en la que hace una introducción al punto de portugal. A diferencia de otros libros, en este se profundiza un poco en la historia para poder conocer un poco más sus origenes. Creo que es importante que se le de este tipo de importancia a estos detalles ya que, muchas veces solo vamos a tejer los patrones directamente y no nos paranomos a pensar de dónde viene lo que vamos a tejer y la razón de hacerlo así. Y profundizando en este campo la gran mayoría de veces ayuda a comprender mejor las piezas a tejer.




Para que no se escape nada encontrarás también una extensa parte dedicada a aspectos técnicos explicados a través de textos e imagenes y una vez hayas adquirido los conocimientos podrás tejer los patrones que encontrarás en "Punto Portugués, 20 modelos contemporáneos de inspiracion tradicional".

Por último comentar un contenido que me ha llamado mucho la atención, que es el del patrón del gorro y de los calcetines. Estos tienen un paso a paso de cómo los tejió ella el día que los creó. Me ha gustado mucho este detalle por que aporta el 100% de su esencia y su toque personal.


Si quieres adquirir tu cópia puedes hacerlo a través de la web de Gustavo Gili



¿Sabías que es muy pero que muy importante rematar bien una labor para que luzca perfectamente?
Muchas veces no se le da la importancia que se merece a esta tarea y es un gran error.




Es por ello que hoy te vengo a hablar de “Nuevos diseños de bordes de ganchillo. 139 bordes de ganchillo para lograr un acabado perfecto” una nueva publicación de la editorial del DRAC en la que podrás encontrar un amplio abanico de bordes tejidos a ganchillo.






Como podrás ver, en esta publicación de Edie Eckman, hay un montón de diseños, todos ellos acompañados de fotografías, gráficos, explicaciones… Lo que hará que la comprensión sea sencilla y amena. Un detalle que me ha gustado mucho es que, te explica cómo puedes combinar distintos bordes para crear diseños más complejos y poder encontrar tu diseño ideal además de haber propuestas para todos los niveles y gustos.

Yo a la hora de realizar bordes siempre utilizo un ganchillo relativamente pequeño (2/3mm) pero todo depende de qué labor estés realizando.

¡Y recuerda que la imaginación no tiene límites!
Puedes utilizar este tipo de puntos para crear tus propios diseños y tejerlos en cualquier parte que se te ocurra.

¿Quieres tu ejemplar? Puedes conseguirlo AQUÍ



La primera vez que vi “Mundo Craft. Una guía de la A a la Z de las artes del DIY” no pude evitar pensar automáticamente en las enciclopedias que habían en mi casa cuando era pequeña, llenas de fotografías, explicaciones…
Es una publicación que está muy cuidada, tiene unas fotografías bastante distintas a lo que se suele encontrar en este tipo de ejemplares y una vez empieces a ojearlo y leerlo no podrás parar.




Mundo Craft cuenta con más de 400 páginas repletas de conocimientos y en ellas aprenderás y profundizarás en temas como el macramé, ganchillo, cestería, tapicería…
Cada sección de esta guía muestra el trabajo de distintos artistas además de dar explicaciones sobre materiales técnicas y trucos.  Y para acabar de adquirir todo el conocimiento, te propone un proyecto en cada área para que lo realices tu mismo.



Sin duda alguna, creo que es una guía indispensable para todos aquellos que quieran profundizar en el mundo de las artes del DIY y que además, quieran poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de la realización de distintos proyectos.

Si quieres adquirir tu ejemplar puedes hacerlo a través de este LINK.

Seguro que alguna vez de pequeño/-a has utilizado un telar y creabas tus pequeñas piezas con distintos colores y texturas.
Y es que aunque sea una técnica con siglos a sus espaldas, las generaciones actuales están dandole un nuevo aire a través de nuevos estilos y técnicas.


Si no tienes telar no te preocupes, En telar [Guía para el tejedor contemporáneo] aprenderás como hacer el tuyo 100% handmade y con objetos que nunca se te hubiesen pasado por la cabeza y que seguro que tienes más a mano de lo que imaginas :)

Como todos los libros de la colección GGDIY de la editorial Gustavo Gili en este encontrarás el paso a paso de todos lo proyectos que contiene, a través de sus cuidadas explicaciones y fotografías.



Creo que el telar es una buena herramienta para darle vida a esos trocitos de lana y otros materiales que quedan abandonados después de otras manualidades. Además, no necesariamente tienen que ser de la misma fibra, sino que si las combinas puedes conseguir diseños muy bonitos y únicos.


Si te animas a incorporar esta joyita a tu librería craft puedes hacerlo a través de ESTE link.

Atentos y atentas por que hoy os traigo la primera investigación sobre bordado mexicano.
En México Bordado encontrarás nada más y nada menos que la compilación de bordado tradicional y contemporáneo mexicano. 



Como podéis ver en las fotografías, podrás aprender paso a paso un montón de técnicas de bordado como por ejemplo lavín, tenango, bordado de pensamiento...
Todas ellas explicadas detalladamente a través de fotografías e instrucciones paso a paso.


Uno de los aspecto que me ha llamado la atención de esta publicación ha sido que se muestran las dos partes del tejido final, es decir, la parte delantera y trasera a través de distintos diseño. Esto ayudará a tener una imagen más clara del bordado final.

A través del bordado tradicional mexicano se cuentan e ilustran escenas en relación con el mundo anima y vegetal además de plasmar las tradiciones ancestrales. 

Algunas de estas técnicas están apunto de desaparición por su "poca utilización" así que qué mejor manera de no perderlas que teniéndolas aquí en este libro de la Editorial Gustavo Gili.


Si te animas a incorporar esta joyita a tu librería craft puedes hacerlo a través de ESTE link.


author
Julia Bajo
Apasionada del mundo craft, amante del crochet.