MISS BAJO COLLECTION Mundo craft y más



Hace ya algún tiempo que me andaba la idea por la cabeza y es que quería tener una alfombra tejida por mi. Es un proyecto que se hace en apenas dos horas y que el resultado como podéis ver queda muy pero que muy bonito. 

Para realizarla he necesitado un ganchillo de 15 mm y las siguientes madejas de la calidad Iris de Hilaturas LM.

  1. 2 Ovillos color 4165  (MOSTAZA)
  2. 6 Ovillos color 4090 (BEIGE)
  3. 6 Ovillos color 437 (NEGRO)

He usado las madejas de dos en dos, es decir, dos cabos juntos ya que así conseguía el grosor ideal. Es una calidad que es muy agradecida de trabajar ya que no pesa nada y es muy suavecita.
 ¿Te apetece tejer la tuya? Pues estás de suerte, Hilaturas LM y Miss Bajo Collection hemos organizado un sorteo para que puedas hacer tu propia alfombra.

SORTEO EN INSTAGRAM

Sorteamos  14 ovillos #Iris (colores a escoger) para que puedas crear tu propia alfombra. 

¿Qué hay que hacer para participar?
- Seguir las cuentas de @hilaturaslm y @missbajocollection.
- Compartir esta foto en tu cuenta (tiene que estar pública) con el hashtag #mantairis

Tenéis hasta 23 de Octubre a las 20h.

¡Y ahora vamos al lío J!

PATRÓN ALFOMBRA MANDALA



1.       Hacer una cadeneta de 8 puntos y unirla con un punto raso para crear un aro.

Ø  Cada vuelta hay que finalizarla con un punto raso.

2.       Hacer 3 puntos cadena y realizar 23 puntos altos dentro del aro.

3.       Hacer 4 puntos cadena y repetir el siguiente paso hasta finalizar la vuelta: Punto cadena + punto alto.

4.        Hacer 3 puntos cadena y repetir el siguiente paso hasta finalizar la vuelta: Dos puntos altos dentro del espacio que ha dejado la cadeneta de la vuelta anterior y un punto alto en el siguiente punto, es decir 2 puntos altos + 1 punto alto.

5.       Hacer 3 puntos cadena y seguidamente un punto alto en cada punto hasta finalizar la vuelta.

6.       Hacer un punto cadena, un punto bajo, nos saltamos dos puntos y en el tercer punto haremos la siguiente combinación: (Un punto alto, una cadeneta) x4+Un punto alto. Nos volvemos a saltar 2 puntos y en el tercero hacemos un punto bajo. Con esta serie de puntos haremos los bucles que se ven en la zona interna de la alfombra. Seguidamente nos volvemos a saltar 2 puntos y en el tercero volvemos a repetir: (Un punto alto, una cadeneta) x4+Un punto alto. Nos volvemos a saltar 2 puntos y en el tercero hacemos un punto bajo. Realizaremos este paso hasta completar la vuelta.



7.       Ahora hacer puntos rasos hasta llegar a la zona donde señala la flecha roja:
 
Ahí hacer un punto bajo y 8 cadenetas. Después volver a hacer un punto bajo en el punto alto del siguiente bucle. Realizar estos pasos hasta finalizar la vuelta.
8.       Realizar 3 puntos cadena y la siguiente combinación: 9 puntos altos en el espacio creado por las cadenetas de la vuelta anterior + un punto alto en el punto bajo de la vuelta anterior.
9.       Hacer 3 puntos cadena y seguidamente un punto cadena en el segundo punto base.
Tejer un punto cadena, saltar un punto base y en el siguiente hacer un punto alto. Realizar esto hasta finalizar la vuelta.
10.       Hacer 3 puntos cadena y la siguiente secuencia:
   Dos puntos altos en el espacio, un punto alto, un punto alto en el espacio, un punto alto.
11.    Hacer 3 puntos cadena y a continuación un punto alto en cada punto.
12.       Hacer un punto cadena, un punto bajo, nos saltamos dos puntos y en el tercer punto haremos la siguiente combinación: (Un punto alto, una cadeneta) x4+Un punto alto. Nos volvemos a saltar 2 puntos y en el tercero hacemos un punto bajo. Con esta serie de puntos haremos los bucles que se ven en la zona interna de la alfombra. Seguidamente nos volvemos a saltar 2 puntos y en el tercero volvemos a repetir: (Un punto alto, una cadeneta) x4+Un punto alto. Nos volvemos a saltar 2 puntos y en el tercero hacemos un punto bajo. Realizaremos este paso hasta completar la vuelta.


Como me gustan los gráficos de punto de cruz. Les veo tantas utilidades que siempre intento ir viendo nuevas publicaciones donde pueda encontrar mi fuente de inspiración.

El punto de cruz ya no es lo que era, con el paso de los años se ha ido adaptando a las nuevas tendencias, dejando un poco de lado esos cuadros enormes que se hacían antaño. Ahora lo que se lleva es aplicar el punto de cruz en nuestras prendas de vestir, utilizar los gráficos en otros materiales y con otras técnicas (como por ejemplo el Hamma Beads o el crochet).



Mega mini punto de cruz encontrarás nada más y nada menos que 900 diseños en formato pequeño en el que podrás ver todo todo tipo de diseños (animales, prendas de ropa, letras japonesas, alimentos…) todo con un estilo muy oriental y con codificación de color. Además, como ya he comentado anteriormente, al punto de cruz se le está dando como un lavado de imagen, así que en esta publicación de la colección GGDIY encontrarás distintos consejos y técnicas para aplicar esta técnica donde se te ocurra.





Como son unos diseños tan pequeñitos creo que pueden quedar ideales en distintas prendas de cara a este verano, como por ejemplo en un bolsillo de una camiseta o en alguna zona de una chaqueta tejana…

Si quieres hacerte con el tuyo no dudes de hacerlo AQUÍademás los gastos de envío para España son gratis ;)

Hace ya bastantes años, vi una película en la que uno de sus personajes creaba unos copos de nieve simplemente plegando y recortando un folio. Como en esa época no había internet y era bastante pequeña la curiosidad de quedó ahí pero años después me dio por investigar y descubrí que eso que vi tenía un nombre y era Kirigami :) . 

Kirigami para principiantes es una publicación de la Editorial Gustavo Gili y en ella encontrarás más de 200 proyectos a realizar con esta técnica.



Este libro está dividido en 4 apartados:
  • Introducción al Kirigami -> Este primer apartado se nos muestra todo lo necesario para iniciarse en este mundillo y los distintos tipos de figuras. 
  • Motivos sencillos de la vida cotidiana -> Aquí se muestran distintas propuestas de figuras con sus correspondientes plantillas.
  • Todo un universo por crear-> En este apartado 
  • Técnicas avanzadas y otras técnicas-> Por último encontraremos distintas plantillas e ideas en 3D para hacer proyectos más avanzados.


Todos los apartados vienen acompañados de un montón de plantillas para practicar y crear.
Y como siempre digo, al ser un libro con tantos modelos y explicaciones a partir de este contenido podrás dejar volar tu imaginación y crear tus propios diseños.

Si quieres hacerte con el tuyo no dudes de hacerlo AQUÍ además los gastos de envío para España son gratis ;)





Hace muchos años, en una tiendecita de Andorra, me topé con Chevall Blanc. La verdad es que fue amor a primera vista y no dudé en llevarme algunos de sus ovillos.

Era un algodón bastante distinto a lo que estaba acostumbrada a utilizar y la verdad es que los resultados me sorprendieron gratamente. Como me quedé sin los busqué por tiendas de Barcelona pero tristemente no di con ellos u.u

Pero... ¡tachán! 
Gracias a Chevall Blanc he tenido la oportunidad de volver a utilizar algunos de sus ovillos :)
Como podéis ver en las fotos son unos colores MUY bonitos y que solo con verlos se me ocurren un montón de cosas para hacer.

Las calidades que veréis en las fotos son:

Sunny (Ideal para trabajar con aguja de 2.50mm)
  -Eglanitne 044
  -Caraïbe 188
  -Canard 152
  -Turquoise 272


Nomade Mix (Ideal para trabajar con aguja de 4.00 mm):

  -Crépuscle 307
  -Anís 166
  -Crevette 186







Y Salsa con el que me haré unos mitones bien calentitos ;)

                           

No perdáis la oportunidad de probar esta calidada por que de verdad que vale la pena.

Podéis adquirirla en su web :  http://www.laines-cheval-blanc.com/es/

author
Julia Bajo
Apasionada del mundo craft, amante del crochet.