MISS BAJO COLLECTION Mundo craft y más

Mostrando entradas con la etiqueta PUNTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUNTO. Mostrar todas las entradas


Si eres un apasionada del DIY, el arte handmade o buscas adentrarte en el mundo de tejer jacquard, "Marino. Tejer jacquard", publicado por la editorial Gustavo Gili, es un libro que no puede faltar en tu colección. Esta obra está diseñada tanto para principiantes como para tejedores avanzados que desean perfeccionar su técnica y explorar nuevas formas de crear diseños llenos de color y personalidad.

Escrito con un tono cercano y lleno de inspiración, este libro se centra en la técnica del jacquard, un tipo de tejido que permite incorporar motivos y patrones complejos utilizando varios colores de lana. A lo largo de sus páginas, la autora explica de manera clara y didáctica cómo dominar esta técnica, desde los conceptos básicos hasta proyectos más elaborados.



¿Qué encontrarás en este libro?

En "Marino. Tejer jacquard", se combina a la perfección la teoría con la práctica. Desde los primeros capítulos, descubrirás cómo elegir los materiales adecuados: tipos de lana, agujas y accesorios esenciales para garantizar resultados óptimos. Además, se abordan conceptos fundamentales como:

  • Cómo leer gráficos de jacquard: Una habilidad esencial para trabajar con patrones complejos.

  • Consejos para mantener la tensión correcta del hilo: Clave para obtener acabados prolijos.

  • Técnicas para combinar colores: Aprende a crear contrastes y armonía en tus proyectos.

A medida que avances, encontrarás una selección de proyectos prácticos, desde bufandas y gorros hasta prendas más desafiantes como suéteres o cojines decorativos. Cada proyecto incluye explicaciones paso a paso, ilustraciones detalladas y fotografías que muestran los resultados finales. La autora también comparte trucos para solucionar errores comunes, lo que hace que esta guía sea perfecta para quienes desean aprender sin miedo a equivocarse.

¿Por qué deberías leer este libro?

En un mundo donde el DIY y lo hecho a mano están ganando popularidad, "Marino. Tejer jacquard" es una invitación a sumergirte en una técnica artesanal que combina creatividad y tradición. La editorial Gustavo Gili es reconocida por su compromiso con la calidad, y este libro no es la excepción: sus contenidos están cuidadosamente estructurados para que el aprendizaje sea ágil, ameno y accesible para todos.

Si buscas una forma de personalizar tus prendas o simplemente deseas explorar el mundo del tejido como una vía para relajarte y expresarte, este libro será tu mejor compañero de aventuras.

Palabras clave para los amantes del tejido

Términos como jacquard, patrones de lana, DIY, handmade, tejer con colores, bufandas de punto, tejido creativo y tejer suéteres resuenan a lo largo de esta obra. Este libro también es una fuente de inspiración para quienes disfrutan compartiendo sus proyectos en redes sociales o en comunidades dedicadas al arte de tejer.

Mi opinión personal

Leer "Marino. Tejer jacquard" ha sido como abrir una puerta hacia infinitas posibilidades creativas. El enfoque detallado, pero a la vez práctico, hace que esta guía sea ideal para quienes desean aprender sin sentirse abrumados. Lo recomendaría a cualquier amante del DIY, especialmente a quienes buscan proyectos nuevos y desafiantes.

¡Haz que tu próximo proyecto sea un homenaje al arte del jacquard! Encuentra "Marino. Tejer jacquard" en tu librería favorita o en la tienda online de la editorial Gustavo Gili y comienza a tejer historias llenas de colores y creatividad.

 Botánico. Tejer Jacquard, un libro imprescindible para amantes del DIY y el arte de tejer handmade

Cuando descubrí Botánico. Tejer Jacquard, publicado por la editorial Gustavo Gili, supe que tenía en mis manos un libro único para quienes, como yo, encuentran en el DIY y en el handmade más que un simple pasatiempo: una forma de conectar con la creatividad y la naturaleza. Este libro se centra en el arte del tejido jacquard, combinando diseño, técnica y una inspiración profundamente arraigada en el mundo botánico.

Desde sus primeras páginas, el libro nos sumerge en una experiencia visual y práctica. Se trata de una guía detallada y apasionante que enseña a crear patrones de jacquard basados en formas y texturas vegetales. Con ilustraciones exquisitas, explicaciones claras y consejos técnicos, este título se convierte en un recurso ideal tanto para principiantes como para tejedoras y tejedores más avanzados.

El jacquard, una técnica conocida por sus intrincados diseños, cobra vida aquí a través de la inspiración botánica: hojas, flores, y motivos orgánicos se convierten en protagonistas de proyectos que puedes realizar con tus propias manos.

Este libro no solo te enseña a tejer patrones de jacquard; también despierta el deseo de crear piezas únicas y personales, perfectas para quienes buscan proyectos DIY que conecten con la naturaleza y el diseño moderno. Lo que más me impresionó fue la forma en que logra equilibrar lo técnico con lo artístico: cada proyecto está pensado para que entiendas no solo el "cómo", sino también el "por qué" detrás de cada elección de colores, puntos y formas.

Si te apasiona el tejido como expresión artesanal, este libro se convertirá en una fuente constante de inspiración.

Además de ser práctico, Botánico. Tejer Jacquard es una verdadera joya visual. Su diseño editorial está cuidado al detalle, con fotografías que capturan la esencia de cada proyecto y gráficos claros que facilitan seguir las instrucciones paso a paso. Es el tipo de libro que querrás tener a mano en tu rincón de tejidos, pero también en tu mesa de centro, porque simplemente es hermoso de mirar.

En definitiva, Botánico. Tejer Jacquard es mucho más que un libro sobre tejido: es una invitación a explorar el arte del jacquard con un enfoque DIY, un manual de referencia para proyectos handmade y una celebración de la belleza botánica. Ya seas una persona experimentada en el arte de tejer o estés buscando un nuevo hobby, esta obra será un compañero ideal para dar rienda suelta a tu creatividad.

Si buscas inspiración en el mundo del handmade, no puedes dejar pasar este título que fusiona técnica, diseño y naturaleza de una manera única. ¿Qué mejor manera de dar un toque especial a tu próxima prenda o accesorio tejido?

Hace unos días me llegó a casa una de las últimas publicaciones de la Editorial Gustavo Gili (Colección GGDIY): Punto nórdico 30 modelos de gorros, guantes, bufandas y jerséis.




En esta publicación encontrarás un montón de diseños actuales y con un toque muy nórdico todos ellos realizados con la técnica Fair Isle Knitting. 

Creo que este libro es ideal para tejedoras experimentadas ya que les supondrá todo un reto realizar las prendas, porque aun que las explicaciones son super claras y gráficas, la técnica del Fair Isle es más que entretenida y necesitas además un extra de concentración.
Pero como todo en la vida, lo puedes adaptar a tus necesidades, así que si no te acaba de molar la técnica multicolor, no te preocupes, puedes tejer los distintos proyectos con lanas degradadas, en liso... 



Si eres una tejedora que empieza y te quieres animar con Punto nórdico no hay problema ya que encontrarás un apartado destinado a las técnicas básicas del mundo del punto y todas las técnicas que necesitarás para tejer tu proyecto.

Y un punto muy a destacar es que se ha dedicado un espacio al cuidado de las prendas tejidas. Este aspecto muchas no se tiene en cuenta y cuidar las prendas es igual de importante que saber tejerlas...



Si te animas a dar un aire nórdico a tu closet puedes adquirir la publicación AQUÍ


Si eres de las mías y siempre acabas perdiendo las agujas y los alfileres, sigue leyendo por que seguro que te será de gran utilidad el libro que te voy a enseñar.



Hace algún tiempo vi en su web que tenían una publicación destinada a el mundillo de los alfileteros y me ha parecido interesante poder haceros una reseña de esta.
El libro se titula "50 alfileteros de punto y ganchillo" y es de la editorial "El Drac".

En esta encontrarás 50 modelos de alfileteros realizados en dos técnicas distintas, el punto y el ganchillo. A través de sus páginas podrás encontrar un montón de distintas combinaciones que te permitirán darle un toque de color a tu costurero, mesa de trabajo o cualquier rincón que se te ocurra. Además, para mi este tipo de elemento me resultan muy útiles ya que siempre estoy perdiendo las agujas por mi zona de trabajo y tener un elemento así me permite tenerlas localizadas siempre.




A parte de lo comentado anteriormente, es un tipo de proyecto ideal para utilizar esos "restos" de hilos que han quedado de otros proyectos y no sabemos qué hacer con ellos. Así tienes un 2x1 un alfiletero nuevo y más espacio para tu nuevo Stash lanero ;)

Yo ya he hecho uno pero no descarto realizar alguno más, que siempre va bien tener alfileteros. Y si te gustan los complementos grandotes, también puede ser una buena oportunidad para tejerte un llavero nuevo o un broche, siempre será cuestión de encontrar el tamaño de la aguja perfecto para el proyecto a realizar.

Si te quieres unir al club de los alfileteros te recomiendo que le eches un vistazo a esta publicación, ya verás que no tiene pérdida.


No me cansaré de decir que el "punto" es mi asignatura pendiente. Tengo agujas (rectas y circulares), un montón de material y muchas ganas de aprender. Hacía ya un tiempo que seguía a Mónica Rubio (@MonicaKnit) y me hizo especial ilusión que sacase un libro con este formato y esta temática.Ella es una tejedora con más de 10 años de experiencia en el mundillo y que un día decidió crear un libro en el que quedasen resueltas todas esas dudas que iba viendo en las RRSS. 



Una de las sorpresas que tuve al ver el ejemplar fue que no tenía gráficos, soy un poco reticente a los libros que no los tienen (supongo que por mi poca experiencia en el mundillo), pero me he llevado una grata sorpresa ya que las explicaciones son muy claras y por el momento no estoy teniendo ningún tipo de problema en entenderlas.

Otro aspecto que me gustaría comentar es el formato que tiene; En algunas ocasiones me he encontrado con publicaciones con un contenido muy bueno pero que, debido a su formato no le he dado el uso que se merece y con "444 puntos" no ocurrirá ya que tanto la distribución de los patrones (distribuidas según el tipo de punto), las fotografías (más de 500 fotografías con una gama de colores muy agradable a la vista), tamaño y las explicaciones (claras y amenas) son idóneas para que no se quede en un estante viendo la vida pasar. 
Además es de tapa blanda y esto es perfecto para su uso ya que el libro se queda por la página que has abierto y no empieza a cerrarse solo u otros problemas que a veces surgen con los libros.
Yo este tipo de libro lo utilizo mucho en mi día a día,  ya que cuando decido hacer algo distinto al amigurumi necesito buscar qué punto se adapta mejor a mi idea de proyecto. Resulta de gran ayuda el tener tal cantidad de puntos recopilados en tan poco espacio ya que así puedes buscar cualquier tipo de estilo en él. 


Este manual es ideal tanto para principiantes como avanzados ya que el abanico de puntos es enorme y en caso de no entender algo puedes visitar su canal de YouTube (MonicaKnit Teje) donde encontrarás un montón de videos explicativos.
Si quieres conseguir una copia puedes hacerlo AQUÍ






Que gustazo da ver que cada vez se ven más publicaciones dedicadas al mundo DIY y encima de editoriales con sello nacional.
Una de estas nuevas publicaciones es el libro "Punto Portugués, 20 modelos contemporáneos de inspiracion tradicional" de Rosa Pomar, una tejedora con una ámplia experiencia y conocimiento del mundo textil.



En él podrás encontrar un ámplio abanico de conocimiento, como por ejemplo en la primera parte de la publicación en la que hace una introducción al punto de portugal. A diferencia de otros libros, en este se profundiza un poco en la historia para poder conocer un poco más sus origenes. Creo que es importante que se le de este tipo de importancia a estos detalles ya que, muchas veces solo vamos a tejer los patrones directamente y no nos paranomos a pensar de dónde viene lo que vamos a tejer y la razón de hacerlo así. Y profundizando en este campo la gran mayoría de veces ayuda a comprender mejor las piezas a tejer.




Para que no se escape nada encontrarás también una extensa parte dedicada a aspectos técnicos explicados a través de textos e imagenes y una vez hayas adquirido los conocimientos podrás tejer los patrones que encontrarás en "Punto Portugués, 20 modelos contemporáneos de inspiracion tradicional".

Por último comentar un contenido que me ha llamado mucho la atención, que es el del patrón del gorro y de los calcetines. Estos tienen un paso a paso de cómo los tejió ella el día que los creó. Me ha gustado mucho este detalle por que aporta el 100% de su esencia y su toque personal.


Si quieres adquirir tu cópia puedes hacerlo a través de la web de Gustavo Gili

Ya ha llegado de la mano de We Are Knitters la última moda, la lana XXXL un material preciosos que te permitirá crear cualquier pieza que se te pase por la cabeza a través de trabajarla con las manos.

A diferencia de otros materiales XXL, la The XXXL Wool no es mechón de lana peinado, sino que está trenzado lo que ayudará a que el tejido final se vea más limpio y se estropee menos.

Para realizar esta mantita he realilzado con las manos una cadeneta de 14 puntos y he ido realizando el tejido poco a poco. 

Y como podéis ver ya ha encontrado dueña rápido ;)

Yo os recomiendo que si queréis realizar una mantita de un tamaño pequeño utilicéis dos ovillos ya que con uno queda demasiado pequeño. Pero si queréis comprar más cantidad os aconsejo que compréis el kit que está disponible en su web ya que así tendréis el patrón para realizarla. 








¿Conocéis el Costurero Magazine?
Es una de las publicaciones que forma parte de la editorial El Costurero Pattern dedicada al mundo del DIY. En sus publicaciones encontrarás un amplio abanico de ideas, entrevistas y tutoriales de todo tipo, desde patronaje a recetas de cocina.
En esta ocasión os vengo a hablar del último número que han publicado "El Costurero 9".



Como podéis ver en las fotos de este post, ya la portada es una obra de arte y ya cuando veáis el interior os acabará de encantar. Una vez lo abramos veremos que en esta ocasión encontraremos un amplio abanico de nuevas ideas, recetas y tutoriales crafts.

¡Y no solo eso! Sino que, en esta ocasión El Costurero viene acompañado de un librito de Katia con 6 patrones para hacer prendas de punto.


Yo sin duda me quedo con el patrón que ha diseñado Pica Pau de un perrito (en el interior del Costurero 9 encontrarás toda la historia de este patrón)y creo que no soy la única por lo que he ido viendo en las redes sociales…
También me ha gustado la receta de la Limonada, me ha parecido que tiene una elaboración super sencilla y resultona.

Siempre, siempre, siempre he sido fan de ellos ya que es una publicación que, a diferencia de otros, no llenan sus páginas de publicidad sino que todo lo contrario y eso hace (al menos desde mi punto de vista) el contenido sea de más calidad.


No pierdas la oportunidad de hacerte con tu ejemplar a través de sus puntos de venta o a través de su página web, que además de tener esta y las anteriores publicaciones disponibles también tienen distintos kits y accesorios para todas tus labores.










  En Animales de punto para los peques encontrarás nada más y nada menos que 30 patrones a realizar en punto.
 
 
 
Si una cosa es verdad es que realizar proyectos para los más pequeños de la casa puede ser una tarea la mar de entretenida ya que hay miles de ideas para hacer y no tienes que estar tan pendiente de los colores ya que pueden llevar de todo ;)
 
Esta publicación es ideal para  todo tipo de niveles, lo que si que es verdad es que si tienes una base (aunque sea muy básica) lo agradecerás ya que sino primero te tendrás que poner con los puntos básicos y demás. Para ello encontrarás en la parte final de la publicación una amplia sección con los "paso a paso" de cada técnica, con su correspondiente fotografía.
 
 
 
 
Pero como siempre digo,  si sabes las nociones básicas no tendrás ningún problema en realizar los proyectos propuestos y poco a poco irás mejorando tu técnica.
 
Como irás viendo en las fotografías de este post, hay todo tipo de prendas que van desde un peluchito a una chaqueta de tigre pasando por unas manoplas con forma de serpiente.
 


Y sobre todo, no te preocupes por el tema del tallaje ya que encontrarás una sección con las abreviaturas habituales, tablas de conversión y otros consejos útiles.



 
Si estás pensando ya en regalos de navidad y estás cansad@ de acabar comprando siempre lo mismo, en Animales de punto para los peques encontrarás el proyecto ideal. Y además tendrás entretenimiento para un montón de rato.


 Puedes adquirir un ejemplar AQUÍ

 

 

¡Hola!
Hoy os vengo a hablar de otra de las nuevas publicaciones de Rosas Crafts, esta vez como podéis ver en el título, la cosa va de punto a dos agujas.




En PUNTO. DOS AGUJAS Y MUCHA IMAGINACIÓN encontrarás 10 nuevos proyectos para realizar a tricot, todos de distintas temáticas, como por ejemplo unos mitones, un vestidito para niña que combina el punto con la tela, cuellos, fundas para cojín...

Al igual que en sus otras publicaciones, en esta encontrarás un código QR en cada uno de los proyectos para que puedas entender las explicaciones al 100%. También en cada proyecto encontrarás algunos "trucos" para que tu labor quede lo mejor posible. 
Una cosa que me ha parecido interesante es que cada proyecto viene acompañado del nombre de los ovillos que puedes utilizar, todos ellos de Rosas Crafts. Estos ovillos los podrás encontrar en el Partner más cercano de tu ciudad, en el Corte Inglés y en mercerías.







Yo ya he hecho el cuello con punto mágico y la verdad es que he aprendido un par de cosillas nuevas que no sabía, así que super bien.
Tengo ganas de hacer los mitones pero creo que aún no tengo el nivel suficiente, así que es un proyecto que tendrá que esperar un poco.

Si quieres adquirirlo puedes hacerlo AQUÍ
Hoy vuelvo por aquí para enseñaros una publicación de Blume. Esta es Aguja, punto y ganchillo y puede ser una muy buena opción si quieres empezar en el mundillo del DIY



Nada más abrir el libro, veremos que este está dividido en 6 grandes grupos: Bordado, tapicería, Patch, aplicación, punto y ganchillo.

A diferencia de otras publicaciones, en esta se hace la introducción de cada técnica al principio del nuevo bloque, es decir, que si empiezas en el bloque de ganchillo antes de que se muestren los patrones podrás ver las técnicas más básicas para poder comenzar.






La verdad es que me esperaba más cosas de punto y ganchillo pero esta publicación creo que está más orientada al gran mundo de las telas.







Creo que puede ser una buena opción si no tienes muy claro en que quieres centrarte y por si quieres conocer un poco de cada cosa.

Puedes adquirirlo AQUÍ
author
Julia Bajo
Apasionada del mundo craft, amante del crochet.