MISS BAJO COLLECTION Mundo craft y más

 

El arte de bordar, escrito por Cristina Alcántara y publicado por Editorial Almuzara, es mucho más que un libro sobre puntadas y telas: es una invitación a redescubrir la calma y la belleza que se esconden en el trabajo hecho a mano. Con un tono cálido y cercano, la autora nos guía por el fascinante universo del bordado, combinando técnica, historia y creatividad para que tanto principiantes como bordadoras experimentadas encuentren inspiración en cada página.




A diferencia de otros títulos de manualidades, El arte de bordar no se limita a explicar cómo realizar un punto o seguir un patrón. Cristina Alcántara nos propone un recorrido emocional y artístico por el proceso de bordar, enseñándonos a disfrutar del ritmo pausado de la aguja y el hilo, a conectar con nuestra creatividad y a convertir cada bordado en una forma personal de expresión. Su enfoque combina tradición y modernidad, ofreciendo consejos prácticos, ejercicios y proyectos que invitan a experimentar con colores, texturas y materiales.


Este libro destaca por su cuidada edición, sus fotografías inspiradoras y su capacidad para transmitir la pasión por el aprendizaje artesanal. Es una lectura ideal para quienes buscan una actividad relajante, creativa y significativa, capaz de transformar una tarde tranquila en un momento de conexión con uno mismo.

En tiempos de prisa y pantallas, El arte de bordar nos recuerda que crear con las manos también es una forma de meditar, de contar historias y de dejar huella con cada puntada. Porque, al final, bordar no es solo coser: es bordar la vida con paciencia, color y corazón.

El arte del macramé ha resurgido con fuerza en los últimos años, y el libro Macramé de Yuli Flores, publicado por Editorial Almuzara, es una joya para quienes desean adentrarse en este mundo de nudos, texturas y creatividad. Con un enfoque práctico y una presentación cuidada, la autora nos invita a reconectar con el placer de crear con las manos, combinando tradición y diseño contemporáneo.


Desde las primeras páginas, Yuli Flores transmite su pasión por el macramé de una forma cercana y motivadora. El libro está estructurado de manera clara, ideal tanto para principiantes como para quienes ya dominan las técnicas básicas. Explica con detalle los nudos esenciales, los materiales recomendados y distintos proyectos —desde tapices y colgadores de plantas hasta accesorios decorativos— que inspiran a experimentar y personalizar cada creación.


A diferencia de otros títulos de manualidades, Macramé destaca por su enfoque visual y su lenguaje accesible. Las fotografías paso a paso y las explicaciones precisas permiten aprender sin frustraciones, disfrutando del proceso artesanal. Además, Yuli Flores aporta su estilo propio, elegante y natural, que convierte cada pieza en un reflejo de la personalidad del creador.




                               



Este libro no solo enseña una técnica: impulsa la creatividad artesanal y la conexión con el ritmo pausado del trabajo manual. En un mundo dominado por la inmediatez, Macramé nos recuerda que el arte de hacer con las manos es también una forma de meditación y expresión personal.


Porque, al fin y al cabo, cada nudo que tejemos es una pequeña historia entrelazada: un recordatorio de que la belleza se encuentra en el tiempo, la paciencia y la dedicación.





Hace poco llegó a mis manos una obra que redefine por completo la relación entre creatividad, reciclaje y artesanía textil. Se trata de Garbage Can-Can. Deshacer, reciclar y tejer, de la icónica diseñadora finlandesa Molla Mills, publicado por Editorial GG. Si te interesa el mundo del DIY, el handmade, el crochet y la sostenibilidad, este libro te va a hablar directamente al corazón.

El arte de reciclar con propósito

En este libro, Molla Mills nos invita a mirar los residuos textiles con otros ojos. Aquello que parece desgastado, viejo o sin uso puede convertirse en una pieza única, tejida con intención y personalidad. El enfoque de Garbage Can-Can va más allá de la estética: es una propuesta ética y sostenible, que se alinea con los valores de la economía circular, el upcycling y la artesanía consciente.

Cada página está impregnada de esa energía creativa tan característica de Mills. Su estilo visual, moderno y atrevido, rompe con la imagen tradicional del ganchillo y lo coloca en el centro de la conversación sobre diseño, moda y ecología.



Una guía para creadores del siglo XXI

Este no es un simple libro de patrones de crochet. Es una guía con visión de futuro, ideal para quienes buscan hacer del tejido un acto de expresión y activismo. En él encontrarás:

  • Técnicas para deshacer tejidos antiguos y transformar materiales en nuevos hilos de trabajo.

  • Proyectos textiles contemporáneos y funcionales, con ese sello gráfico tan reconocible de Molla Mills.

  • Ideas para dar nueva vida a telas y prendas olvidadas a través del ganchillo.

  • Consejos de diseño y estilo pensados para creadores que valoran tanto la estética como la sostenibilidad.

El enfoque es 100% DIY, pero sin renunciar al diseño bien pensado. Es una lectura perfecta tanto para quienes ya dominan el ganchillo como para quienes buscan inspiración para reconectar con su creatividad de forma más respetuosa con el planeta.



Crochet, diseño y sostenibilidad: una combinación poderosa

Lo que más me ha fascinado de Garbage Can-Can es su capacidad para conectar los mundos del diseño, la moda, el arte y la sostenibilidad en una propuesta coherente, práctica y, sobre todo, inspiradora. El mensaje es claro: crear puede (y debe) ser un acto responsable. Y hacerlo con tus propias manos es una forma hermosa de reivindicar el valor de lo hecho con tiempo, intención y conciencia.

En resumen

Si eres amante del crochet moderno, te apasiona el ganchillo como medio de expresión, o simplemente estás buscando una lectura estimulante dentro del mundo handmade, este libro es un imprescindible en tu biblioteca creativa.

📌 Garbage Can-Can. Deshacer, reciclar y tejer está publicado por Editorial GG y está disponible en librerías especializadas, tiendas de diseño y en su web oficial.


Si eres un apasionada del DIY, el arte handmade o buscas adentrarte en el mundo de tejer jacquard, "Marino. Tejer jacquard", publicado por la editorial Gustavo Gili, es un libro que no puede faltar en tu colección. Esta obra está diseñada tanto para principiantes como para tejedores avanzados que desean perfeccionar su técnica y explorar nuevas formas de crear diseños llenos de color y personalidad.

Escrito con un tono cercano y lleno de inspiración, este libro se centra en la técnica del jacquard, un tipo de tejido que permite incorporar motivos y patrones complejos utilizando varios colores de lana. A lo largo de sus páginas, la autora explica de manera clara y didáctica cómo dominar esta técnica, desde los conceptos básicos hasta proyectos más elaborados.



¿Qué encontrarás en este libro?

En "Marino. Tejer jacquard", se combina a la perfección la teoría con la práctica. Desde los primeros capítulos, descubrirás cómo elegir los materiales adecuados: tipos de lana, agujas y accesorios esenciales para garantizar resultados óptimos. Además, se abordan conceptos fundamentales como:

  • Cómo leer gráficos de jacquard: Una habilidad esencial para trabajar con patrones complejos.

  • Consejos para mantener la tensión correcta del hilo: Clave para obtener acabados prolijos.

  • Técnicas para combinar colores: Aprende a crear contrastes y armonía en tus proyectos.

A medida que avances, encontrarás una selección de proyectos prácticos, desde bufandas y gorros hasta prendas más desafiantes como suéteres o cojines decorativos. Cada proyecto incluye explicaciones paso a paso, ilustraciones detalladas y fotografías que muestran los resultados finales. La autora también comparte trucos para solucionar errores comunes, lo que hace que esta guía sea perfecta para quienes desean aprender sin miedo a equivocarse.

¿Por qué deberías leer este libro?

En un mundo donde el DIY y lo hecho a mano están ganando popularidad, "Marino. Tejer jacquard" es una invitación a sumergirte en una técnica artesanal que combina creatividad y tradición. La editorial Gustavo Gili es reconocida por su compromiso con la calidad, y este libro no es la excepción: sus contenidos están cuidadosamente estructurados para que el aprendizaje sea ágil, ameno y accesible para todos.

Si buscas una forma de personalizar tus prendas o simplemente deseas explorar el mundo del tejido como una vía para relajarte y expresarte, este libro será tu mejor compañero de aventuras.

Palabras clave para los amantes del tejido

Términos como jacquard, patrones de lana, DIY, handmade, tejer con colores, bufandas de punto, tejido creativo y tejer suéteres resuenan a lo largo de esta obra. Este libro también es una fuente de inspiración para quienes disfrutan compartiendo sus proyectos en redes sociales o en comunidades dedicadas al arte de tejer.

Mi opinión personal

Leer "Marino. Tejer jacquard" ha sido como abrir una puerta hacia infinitas posibilidades creativas. El enfoque detallado, pero a la vez práctico, hace que esta guía sea ideal para quienes desean aprender sin sentirse abrumados. Lo recomendaría a cualquier amante del DIY, especialmente a quienes buscan proyectos nuevos y desafiantes.

¡Haz que tu próximo proyecto sea un homenaje al arte del jacquard! Encuentra "Marino. Tejer jacquard" en tu librería favorita o en la tienda online de la editorial Gustavo Gili y comienza a tejer historias llenas de colores y creatividad.

 Botánico. Tejer Jacquard, un libro imprescindible para amantes del DIY y el arte de tejer handmade

Cuando descubrí Botánico. Tejer Jacquard, publicado por la editorial Gustavo Gili, supe que tenía en mis manos un libro único para quienes, como yo, encuentran en el DIY y en el handmade más que un simple pasatiempo: una forma de conectar con la creatividad y la naturaleza. Este libro se centra en el arte del tejido jacquard, combinando diseño, técnica y una inspiración profundamente arraigada en el mundo botánico.

Desde sus primeras páginas, el libro nos sumerge en una experiencia visual y práctica. Se trata de una guía detallada y apasionante que enseña a crear patrones de jacquard basados en formas y texturas vegetales. Con ilustraciones exquisitas, explicaciones claras y consejos técnicos, este título se convierte en un recurso ideal tanto para principiantes como para tejedoras y tejedores más avanzados.

El jacquard, una técnica conocida por sus intrincados diseños, cobra vida aquí a través de la inspiración botánica: hojas, flores, y motivos orgánicos se convierten en protagonistas de proyectos que puedes realizar con tus propias manos.

Este libro no solo te enseña a tejer patrones de jacquard; también despierta el deseo de crear piezas únicas y personales, perfectas para quienes buscan proyectos DIY que conecten con la naturaleza y el diseño moderno. Lo que más me impresionó fue la forma en que logra equilibrar lo técnico con lo artístico: cada proyecto está pensado para que entiendas no solo el "cómo", sino también el "por qué" detrás de cada elección de colores, puntos y formas.

Si te apasiona el tejido como expresión artesanal, este libro se convertirá en una fuente constante de inspiración.

Además de ser práctico, Botánico. Tejer Jacquard es una verdadera joya visual. Su diseño editorial está cuidado al detalle, con fotografías que capturan la esencia de cada proyecto y gráficos claros que facilitan seguir las instrucciones paso a paso. Es el tipo de libro que querrás tener a mano en tu rincón de tejidos, pero también en tu mesa de centro, porque simplemente es hermoso de mirar.

En definitiva, Botánico. Tejer Jacquard es mucho más que un libro sobre tejido: es una invitación a explorar el arte del jacquard con un enfoque DIY, un manual de referencia para proyectos handmade y una celebración de la belleza botánica. Ya seas una persona experimentada en el arte de tejer o estés buscando un nuevo hobby, esta obra será un compañero ideal para dar rienda suelta a tu creatividad.

Si buscas inspiración en el mundo del handmade, no puedes dejar pasar este título que fusiona técnica, diseño y naturaleza de una manera única. ¿Qué mejor manera de dar un toque especial a tu próxima prenda o accesorio tejido?

¡Toca tanda de crochet! :D




Hoy os traigo una reseña súper tierna y especial del libro Crochet con Sam y Julia, publicado por la editorial GGili

Si te gusta el mundillo del ganchillo, sigue leyendo ;)

Este bonito libro, está inspirado en los personajes Sam y Julia, dos ratones que viven en una casita en miniatura, con todo lujo de detalles.


Lo que más me ha gustadi de este libro es que no solo es una guía de patrones, sino que está lleno de detalles que te sumergen en el mundo de esta pareja de ratones.

 Cada página está cuidada hasta el mínimo detalle, desde las fotos hasta las instrucciones. Los patrones están divididos en diferentes niveles de dificultad, lo que lo hace accesible tanto para principiantes como para crocheteras avanzados. 

Entre los proyectos, encontrarás desde los muñecos de Sam y Julia hasta elementos como colchitas, almohadones y pequeños detalles para personalizar la casa de los ratoncitos. Y, si ya tienes experiencia en crochet, te encantará poder experimentar con diferentes colores y texturas. Por ejemplo, los vestiditos de Julia o las bufandas de Sam te permiten ser creativo y darle tu propio estilo.

Uno de los puntos fuertes del libro es la claridad con la que están explicados los patrones. A veces, en el mundo del crochet, te puedes perder entre tantas vueltas y puntos, pero aquí las explicaciones son súper fáciles de seguir. Te indican claramente el tipo de hilo, el tamaño de la aguja y hasta los pequeños truquitos para que los acabados te queden perfectos. ¡Nada de enredos!

Me llamó mucho la atención cómo el libro combina lo práctico del crochet con la narrativa visual de Sam y Julia. Cada proyecto tiene una pequeña historia detrás que te conecta más con los personajes. Es como si, al tejer, también te adentraras en sus aventuras y eso le añade un valor extra al proceso creativo.




Si te apetece unirte al mundo de estos simpaticos ratones, no dudes en adquirir tu ejemplar.

author
Julia Bajo
Apasionada del mundo craft, amante del crochet.